Matías Tomás en Tucumán Visible Digital

Home/En Espacio Tucumán, En otros espacios, Plástica/Matías Tomás en Tucumán Visible Digital

Matías Tomás en Tucumán Visible Digital

Proyecto de plataforma web para una pintura expandida.

El artista tucumano propone crear, en colaboración con otrxs artistas, una pagina web con una galería de poesía visual y cine experimental sobre las yungas tucumanas: “Un teatro abierto, ensayos poéticos sobre la selva, música de insectos, el baile de las piedras, canto en los caminos, relatos mestizos, embrujo del cerro”, explica.

Articulando algunos conceptos de cine expandido y la noción de paisaje de Gilles Clément en “El Manifiesto del Tercer paisaje”, este proyecto propone un señalamiento poético sobre el monte tucumano, el ecosistema de las yungas al pie de los cerros como disparador para pensar la idea del espacio en el paradigma de las ciudades contemporáneas.

Gilles Clément (1943) escribió El Manifiesto del Tercer paisaje para defender los espacios residuales que quedan fuera del ordenamiento y “no expresan poder ni sumisión”. Clément defendía justamente eso: el derecho al no ordenamiento. En el mundo de la vegetación el efecto es claro: estos lugares tienen una dinámica acogedora. Son a la vez frágiles y ricos. En ellos impera la mezcla. El mantenimiento es casi inexistente y este no depende de unos expertos sino de una conciencia colectiva. Se trata de un territorio-refugio reinventable. Una apuesta que defiende el valor de la diversidad por encima de la catástrofe y el accidente. 

Estas reflexiones que Clément centra en el paisaje son un camino posible para entender algunos de los interrogantes que plantea la ciudad contemporánea. Porque es irracional explotarlo o simplemente porque resulta incómodo hacerlo. Las yungas tucumanas permanecen ahí como un refugio para la diversidad de la vida aunque siguiendo la clasificación de Clement los lugares de difícil acceso como la yunga constituyen parte del relieve (es decir quedan al margen de la lógica de mercado con base en la economía liberal, y por lo tanto son un refugio para la diversidad por descarte) sin embargo el desmonte avanza en muchas zonas del norte argentino, esta situación me motiva a generar estos cruces entre la vida natural y la vida urbana. 

Para Clement el espacio urbano como rural generan espacios residuales pero también menciona que las fronteras del “tercer paisaje” son las fronteras del jardín planetario, los límites de la biosfera. “Tratar los lugares afectados por las creencias como territorios indispensables para el extravío del espíritu”. Es decir una invitación al devenir rizomático de la vida tratando de invertir la idea occidental de paisaje que estructura el espacio siguiendo un principio de razón antropocéntrico y patriarcal, por eso el tercer paisaje es el lugar privilegiado para la inteligencia global biológica que tiene la capacidad de reinventarse. 

2020-10-21T15:00:03+00:00