Valeria Maggi en Museo MAMBA / CABA
La obra Río Rojo (Óleo sobre tela, 200 cm x 300 cm – 2024), de la artista tucumana Valeria Maggi, recibió el premio Adquisición del Museo MAMBA en el marco del Programa Adquisiciones Fundación Arteba en la última edición de la Feria, pasando a formar parte de la colección del Museo de Arte Moderno. De miércoles a lunes de 12 a 19h. Av. Caseros 828, CABA.
Gabriel Chaile y Rosalba Mirabella en Bienal Sur / Luján
Una nación para la escuela, exposición colectiva que reúne piezas del acervo del Museo Histórico Udaondo, donde se refleja una historia nacional, en diálogo con producciones de artistas contemporáneos. Éstas retoman el vínculo entre la ilustración patriótica y la escuela como dispositivo nacionalizante. En la difusión de “lo argentino”, estas obras refuerzan la pregunta sobre el rol de la escuela para la construcción de un proyecto de país. Con curaduría de Joaquín Barrera. Del 1 de noviembre al 5 de diciembre. Lezica y Torrezuri 917. Lujan.
Tucumanas en Premio a las Artes Visuales / Fundación Osde
Las artistas Lulú Lobo, Carla Grunauer y Rosalba Mirabella han sido seleccionadas para participar de la exposición que reúne 55 obras de diferentes partes del país correspondientes a la 6ta edición del Premio Argentino a las Artes Visuales Fundación Osde. Hasta el 06 de diciembre de 2025 en Espacio de Arte. De lunes a sábados de 12 a 20 h. Fundación OSDE, Arroyo 807, CABA.
Sandro Pereira en Bienal Sur / Bs As
Algunos oficios. Arte, trabajo y precariedad en Argentina, es una exhibición en la que se evidencian los trabajos, tareas y oficios más visiblemente precarios del sector urbano de la sociedad actual. Desde el cartoneo hasta el delivery por aplicaciones, atravesando actividades tan añejas como el trabajo textil, la venta informal y la construcción es una exposición colectiva curada por Marcos Krämer. En Parque de la Memoria. Av. Costanera Rafael Obligado 6745. CABA.
Lucrecia Lionti en Bat / Chile
En la Bienal de Arte Textil 2025, participando del seminario y exponiendo su obra textil elaboradas con fibras del noroeste argentino e hilos de distintas procedencias. Sus trabajos ponen en relación técnicas tradicionales con problemáticas contemporáneas, generando una disonancia visual y sensitivo. Del 14 oct al 21 dic en el Museo de Artes Visuales MAVI UC y CCLM.
Alejandra Mizrahi en Bienal Sur / México
Hilos que hablan, tradiciones textiles en el arte contemporáneo. Exposición del trabajo realizado en residencia por la artista tucumana Alejandra Mizrahi en diálogo con la artista mexicana Beatriz Morales. Ambas exploran el cruce entre prácticas textiles y las luchas por la defensa del territorio. Los tejidos se presentan no únicamente como objetos estéticos o de uso, sino fundamentalmente como lenguajes de resistencia, donde el color, el símbolo y la técnica se convierten en narrativas políticas. Inauguración: sábado 18 de octubre, 12 h. Fundación Marso. México.








