- Patricio Gómez Saavedra: Taller virtual “La canción en Tucumán” – Análisis Musical
Clase I: martes 11 de agosto, 16 hs. Armonía funcional básica: Escalas mayores y menores. Acordes. Funciones armónicas. Especies folklóricas: Análisis formal de Zamba, Chacarera, Gato y Vidala. Particularidades en las composiciones tucumanas de raíz folklórica.
Clase III: martes 25 de agosto, 16 hs. Análisis sobre la música de Luis Víctor “Pato” Gentilini. Carcaterísticas compositivas: melodía, armonía, forma e interpretación.
Clase IV: martes 1 de septiembre, 16 hs. Análisis sobre la música de Los Hermanos “Pepe” y Gerardo Núñez. Características compositivas: melodía, armonía, forma e interpretación.
- Julio Santillán: Capacitación Online de 4 módulos semanales de 15 min.
A través de Youtube: /santillanjulio.
Viernes 7, 14, 21 y 28 de agosto, de 19 a 19:15 hs.
Se analizará el proceso de elaboración (letra y música) de 4 composiciones recientes. “El preso” (triunfo), “Estante” (gato), “La escondida” (escondido) y “Mírame” (guarania).
Inscripciones: santillanjulio@yahoo.com
Taller de interpretación de tangos
Taller para repensar las letras y los matices de muchos tangos tradicionales que podrían leerse de otras maneras. Taller interpretativo para re direccionar el decir cantando.
Taller de interpretación de zambas
Taller interactivo para brindar e intercambiar elementos que ayudan a la interpretación cantada (y tocada) de zambas a partir de sus poesías y músicas.
Miralos en el canal de YouTube de Emilia Danesi
- Juan Pablo Piscitelli: Recursos armónicos en las composiciones para guitarra de Juan Falú.
A través de Google Meet / Viernes 28 de agosto, 20hs.