Este proyecto, organizado por el Museo Nacional del Grabado, se concibe como una intervención de sitio específico en el Microespacio PB y será la materialización de un proceso de trabajo colectivo entre Pao Lunch, Vanina Bradach y Mauro Rosas de Plataforma Piquete (Neuquén y Río Negro), Víctor Moresi, Néstor Basualdo y María Rocha (Santiago del Estero), Mane Guantay (Tucumán). Ellxs comparten desde el transfeminismo en amorío con el grabado, situaciones que fortalecen redes epistémicas, estéticas y afectivas. En tanto que las luchas sociales contra el extractivismo conectan/construyen territorios comunes a partir de las prácticas artísticas y de colectivizar experiencias en el campo del arte contemporáneo.
Se pondrán en escena ideas en torno a la producción, circulación y legitimación de las prácticas artísticas, desde una perspectiva que ubica a la feria como un espacio de posibilidad para lo comunitario, a la vez que subraya existencias laburantes, empresarialidad, clandestinidad, uso popular de las marcas, lo promiscuo transpirado y con ello, el plagio en los productos como ironía y desafiante provocación. Pluriarticulaciones estéticopolíticas en contrapunto al ideal homogéneo colonial, tararear esa cumbia que nos constituye.
- Hasta el 29 Mayo 2022. Museo Nacional del Grabado. Riobamba 985, CABA.








